En Colombia, al momento de adquirir una vivienda, es fundamental entender las diferencias entre un crédito hipotecario y un leasing habitacional, especialmente en lo que respecta a la cuota inicial requerida. A continuación, se detallan las características principales de cada opción:
🏠 Crédito Hipotecario
- Cuota inicial: Generalmente, se solicita entre el 20% y el 30% del valor del inmueble. Esto significa que las entidades financieras suelen financiar hasta el 70% u 80% del valor total de la propiedad.
- Propiedad: La vivienda queda a nombre del comprador desde el inicio del contrato.
- Plazo: Puede extenderse hasta 30 años, dependiendo de la entidad financiera y el perfil del solicitante.
- Beneficios fiscales: Los intereses pagados pueden ser deducibles en la declaración de renta, bajo ciertas condiciones.
🏡 Leasing Habitacional
- Cuota inicial: Requiere un aporte inicial menor, ya que las entidades financieras pueden financiar hasta el 90% del valor del inmueble. Esto implica una cuota inicial del 10%.
- Propiedad: Durante el contrato, la propiedad permanece a nombre de la entidad financiera. El cliente tiene la opción de adquirirla al finalizar el contrato, pagando un valor previamente acordado.
- Plazo: Generalmente, los contratos de leasing habitacional tienen una duración de hasta 20 años.
- Beneficios fiscales: Los pagos realizados pueden considerarse como gastos de arrendamiento, lo que podría ofrecer ventajas fiscales.
📊 Comparativa Rápida
Característica | Crédito Hipotecario | Leasing Habitacional |
---|---|---|
Cuota inicial | 20% – 30% del valor del inmueble | 10% del valor del inmueble |
Financiación máxima | Hasta 70% – 80% | Hasta 90% |
Propiedad | A nombre del comprador desde el inicio | A nombre de la entidad financiera hasta ejercer opción de compra |
Plazo máximo | Hasta 30 años | Hasta 20 años |
Beneficios fiscales | Deducción de intereses en renta | Posibles deducciones por arrendamiento |